Categorías
Android Smartphones Software

Google podría lanzar hasta 5 teléfonos de la serie Nexus para el mes de Noviembre

 

Google Inc. está cambiando su estrategia para su sistema operativo móvil Android, en un intento por crear un frente unido con los fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas para competir con rivales como Apple Inc. y evitar que los operadores inalámbricos tengan el control total de los dispositivos.

 

Google planea dar a múltiples fabricantes de dispositivos móviles un acceso temprano a las nuevas versiones de Android (Se rumora que la versión 5.0 tendrá como nombre Jelly Bean) y vender esos dispositivos directamente a los consumidores. Ese es un cambio de la práctica anterior de Google, cuando se unió con un solo fabricante de hardware a la vez para producir los distintos celulares de la serie Nexus, antes de liberar el software para los demás fabricantes.

 

Este movimiento es significativo en una multitud de formas, debido a que una mayor variedad de dispositivos Nexus les dará una mayor libertad a los consumidores para escoger a un operador de telefonía. Por otro lado, el movimiento puede ser una estrategia para calmar a otros socios comerciales de Google, lo cuales temían que Google hiciese a Motorola su fabricante favorito después de adquirir la división de equipos móviles de esa empresa por 12 billones de dólares.

 

Un punto que no se menciona pero que también es muy importante es la capacidad de desarrollo que tienen los dispositivos Nexus (Nexus One, Nexus S, Galaxy Nexus), los cuales portan Android “Stock” (es decir, sin modificaciones), lo cual siempre ha animado a muchos desarrolladores a crear nuevas aplicaciones y probarlas en un entorno sólido. Los equipos Nexus han sido referentes en cuanto a un hardware extremadamente confiable y un software que cumple con todas las demandas de los usuarios.

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.engadget.com

Categorías
Android Internet Software

Facebook contratará todo el personal de la aplicación de fotografía Lightbox

TECNOLODIA.- Facebook acaba de contratar el equipo completo que forma Lightbox, una aplicación de Android para tomar fotos que las almacenaba en su nube, la cual tenía una comunidad muy activa.

En este caso, no hay una adquisición de la aplicación ni del servicio. Lightbox cerrará sus puertas el 15 de junio, fecha límite hasta la cual los usuarios pueden descargar las fotos que hayan subido. Los datos de la aplicación no pasarán a manos de Facebook, ni su tecnología, sólo el equipo de trabajo compuesto por siete personas.

Sin embargo, no todo va a ser perdida: según informan los fundadores en el comunicado, partes del código que se escribió para Lightbox será liberado y puestas bajo licencia Open Source en su repositorio de Github, lo que permitirá a los interesados analizarlas reutilizarlas.

Definitivamente, algo se trae entre manos Facebook con las fotos. Sobretodo, después de la tan sonada compra de Instagram. Por ahora, sólo nos queda especular hasta que veamos novedades.

Fuente: genbeta.com

Categorías
Software Tecnología Venezuela

Síragon Play permitirá a los usuarios adquirir aplicaciones en bolívares

TECNOLODIA.- Passam Yusef, presidente de la compañía de telecomunicaciones Síragon, anunció su ingreso al comercio electrónico mediante la interfaz Síragon Play, un sistema que permitirá a los usuarios adquirir en bolívares cualquier aplicación, bienes o contenido digital, empleando mecanismos de pago tradicionales, bien sea, transferencias electrónicas o tarjetas de débito y crédito.

Asimismo, indicó que el sitio va a propiciar un cambio radical en el comercio virtual venezolano: «rompemos la barrera del dólar bancario». A través de la plataforma se ofrecerá «acceso a los contenidos intelectuales, como los libros electrónicos, que actualmente se encuentran inaccesible para los venezolanos, por ello seremos distribuidores licenciatarios de esas informaciones brindando soluciones a los clientes», señaló.

Otra de las aplicaciones será el Cloud, la cual ofrecerá un almacenamiento de 2 Gb para usuarios regulares. Aquellos clientes que tengan Tablets o algún otro producto Síragon tendrán la opción de sincronizar sus archivos en diferentes dispositivos y contarán con 50 GB durante un año.

«Estamos comenzando una nueva era de soluciones ofreciendo un sistema donde en un solo destino conseguimos aplicaciones y contenido soportado con cloud computing; adaptado al mercado regional en su moneda local con su legislación regional y dándole apertura a desarrolladores locales», comentó Passam Yusef.

Se estima que para mediados de 2012 se cristalice el lanzamiento de esta plataforma que brindará nuevas oportunidades de compra, venta y distribución de contenidos virtuales.

 

Fuente: avn.info.ve

Categorías
Nota del Editor

Google patenta diseño de Project Glass (Video)

TECNOLODIA.- El pasado 26 de octubre, Google solicitó la patente de sus gafas de realidad aumentada, la cual fue aprobada el día de hoy. Se trata de la patente D659.741 que presenta el diseño del dispositivo, el cual ya ha hecho varias apariciones en público. Con ello, Google se está reservando el derecho de fabricación del marco y su construcción.

Project Glass es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel tecnológico de los que estamos informados de la empresa del buscador. Con este avance tecnológico, aspira cambiar la vida cotidiana de todas las personas que utilicen su dispositivo.

Se trata básicamente de unas gafas que le mostrarán qué ruta tomar, mensajes de texto que le lleguen, y que podrá escribir, tomar fotografías, y otras actividades sólo con pensarlo o comentándoselo a las gafas. Parecido a una película de Sci-Fi.

Algunas de las más importantes personas de Google los estuvieron probando. Entre ellos Vic GundotraSebastian Thrun y Sergey Brin, uno de los fundadores de la empresa. Gracias a eso sabemos que, por ahora, permite tomar y subir capturas a Google+.

A continuación, podrás observar «Un día…» con las gafas de realidad aumentada de Google:

 

Fuente: gizmologia.com

Categorías
Nota del Editor

TurboSpeed Suit: el traje de Nike que mejora el tiempo por vuelta en 0,23 segundos

TECNOLODIA.- La empresa fabricante de artículos deportivos NIKE, sigue siendo símbolo del espíritu del deporte y de la autosuperación.

En esta nueva oportunidad, la multinacional le presenta a los corredores la posibilidad de lograr mayores velocidades, y alcanzar nuevos records, gracias a un nuevo traje de moderna tecnología, el TurboSpeed Suit que ayudará a vencer la resistencia aerodinámica y así mejorar la velocidad.

El TurboSpeed Suit está inspirado en el diseño de las pelotas de golf, esas pequeñas bolas blanca que a primera vista parecen estar lejos de poder ser relacionadas con tecnología. El traje usa un diseño similar al de las pelotas de golf para así obtener una mejora de 0,23 segundos en una vuelta de 100 metros. 0,23 segundos no pueden parecer mucho, pero en los Juegos Olímpicos, pueden ser la diferencia entre el primer y el segundo puesto.

También es importante resaltar que cada ejemplar del Nike TurboSpeed Suit está hecho en un 82% de poliéster reciclado.

Cada vez los corredores son más rápidos y en casi todas las ediciones de los Juegos Olímpicos se rompe algún récord de velocidad. Y ahora las posibilidades de lograr esta hazaña aumentan gracias a la tecnología adaptada por Nike.

Fuente: tecnomagazine.net

Categorías
Nota del Editor

De GPRS a HSDPA: Aumentando la velocidad como debe ser

Ya salieron los primero equipos con el sistema 4G. Este sistema fue concebido originalmente por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA). La DARPA ha seleccionado la arquitectura distribuida y de extremo a extremo de IP (protocolo de Internet) y se cree en una etapa temprana en la creación de redes de pares en el que todos los dispositivos móviles sería a la vez un transmisor-receptor y un router para otros dispositivos en la red, eliminando la debilidad de radios y de centro de 2G y 3G sistemas celulares.

Dado que el sistema 2.5G General Packet Radio Service (GPRS) o servicio general de paquetes vía radio es una extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos no conmutada (o por paquetes), los sistemas celulares tienen proporcionan las infraestructuras doble: los nodos (es un punto de intersección , conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar) de conmutación de paquetes para servicios de datos y los nodos de conmutación de circuitos para las llamadas de voz. En los sistemas de 4G, la infraestructura de conmutación de circuitos es abandonado y sólo una red de conmutación de paquetes se proporciona, mientras que los sistemas de 2.5G y 3G requieren tanto de conmutación de paquetes y conmutación de circuitos nodos de la red, es decir, dos infraestructuras en paralelo. Esto significa que en 4G, las llamadas de voz tradicionales se sustituyen por la telefonía IP.

HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) está ya disponible en la actualidad para muchos terminales; Es por muchos considerado el principio de 4G, gracias a sus 14,4Mbits. Pero en 4G tendremos unos 1 gigabit por segundo, y hasta 100 Mbps en vehículos en funcionamiento a velocidades moderadas, lo que puede dar una idea del potencial que tendrá esta tecnología

Ya están disponibles equipos celulares, Smartphone, Tablet, PC con 4G aunque se siguan haciendo pruebas para brindar un mejor servicio. Quedará esperar a que tales velocidades se puedan encontrar en Latinoamérica en un futuro cercano.

 

Por Carlos Altuve.

Fuentes: cell-phones.toptenreviews.com ; JustAnswer.es ; Mobileinfo.com

Categorías
Nota del Editor

La NASA se prepara en el desierto de Mojave para nuevas exploraciones a Marte

Miembros del Laboratorio de Ciencias de Marte llevaron un “rover” o explorador robótico a las Dunas Dumont del desierto californiano de Mojave, con el fin de mejorar su conocimiento en el manejo de un rover similar, el “Curiosity”, vehículo que llegará a Marte en el mes de Agosto del año en curso. La prueba ha sido llevada a cabo con un modelo a tamaño natural con el sistema motriz del “Curiosity”, siendo aligerado para simular el comportamiento del vehículo bajo la influencia de la débil gravedad marciana.

 

La información recogida en estas pruebas, especialmente sobre el comportamiento en el ascenso y descenso de dunas, será utilizada por el equipo del “Curiosity” para tomar decisiones sobre la exploración en las dunas cercanas a una montaña en el centro del cráter Gale. Se espera que este vehículo siga los exitosos pasos de los rovers “Opportunity” y “Spirit”, los cuales han brindando invaluable información del planeta rojo a los especialistas de la NASA.

A pesar de las pruebas, lo más importante para los técnicos de la NASA por el momento será vigilar el aterrizaje de la sonda, lanzada el 26 de Noviembre del 2011. La novedad principal de este aterrizaje es que será la carga más pesada lanzada alguna vez al sitio más exacto de la superficie marciana. De resultar exitoso el procedimiento representará el primer paso para el envío de naves más pesadas con el objetivo de programar futuras misiones tripuladas al planeta rojo.

 

Se tiene programado que “Curiosity” aterrice entre el 5 y el 6 de Agosto del 2012 para comenzar una misión primaria de dos años. Los investigadores planean utilizar el rover para estudiar capas de terreno del Monte Sharp, ubicado en el centro del cráter Gale. La misión investigará si el área alguna vez ofreció un medio ambiente favorable para la proliferación de vida microbiana. Esta tarea será llevada a cabo por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (Jet Propulsion Laboratory), el cual es una división del Instituto de Tecnología de California.

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.nasa.gov ; www.mars.jpl.nasa.gov/msl/

Categorías
Ciencias

Astronave XCOR Lynx Mark I toma forma en California

Cuatro años después de que el proyecto impulsado por cohetes Lynx se presentó en el Centro de Convenciones de Los Angeles,  la presencia de una maqueta del vehículo a gran escala en la Exposición de Tecnología de Vehículos Espaciales revela dos verdades fundamentales sobre el «nuevo espacio» del mercado.

 

En primer lugar, impulsar una nave espacial privada desarrollada para viajes suborbitales es extremadamente difícil. Cuando se anunció por primera vez el proyecto en marzo de 2008, XCOR Aerospace esperaba estar volando dos años después, pero sólo ahora és que ha empezado el montaje de la primera nave Lynx Mark I en sus instalaciones de Mojave, California. El largo camino de la compañía al vuelo suborbital se refleja parcialmente en las diferencias de diseño entre muchos detalles de la maqueta y el concepto del artista de 2008.

 

Ahora, con el prospecto de los sumamente esperados vuelos suborbitales para el año 2013, el presidente de XCOR, Jeff Greason, dijo que la influencia de operaciones pioneras como la del Lynx será más importante que la suma de sus partes. El ensamblaje del vehículo ya se ha iniciado, con la unión de la estructura sustentadora del sistema de propulsión ya anclada al fuselaje. Esta estructura albergará los cuatro motores XR-5K18 que funcionarán a base de oxigeno líquido y keroseno, los cuales aún deberán pasar todas las pruebas previas a la certificación para autorizar el vuelo.

 

Una maqueta de la cabina para dos tripulantes también fue mostrada en la Exposición, con una posible representación de los instrumentos en dos pantallas multifuncionales, con numerosos instrumentos de reserva y la capacidad de observar el comportamiento de los motores por medio de una cámara instalada en la cola de la nave. Esto podrá mostrar algún  funcionamiento o situación anómala antes de que sea indicada por los instrumentos.  El proveedor de aviónica aún no ha sido decidió, esperándose la selección del mismo hacia el tercer trimestre de este año. Ya con la aviónica seleccionada se espera empezar con las pruebas terrestres de rodaje a finales de este año para seguir con el primer vuelo en Enero del 2013.

 

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.aviationweek.com/awst

Categorías
Internet Software

Después de una década de malware en Windows: ¿Te sientes más seguro?

Para el año 2002 Bill Gates estaba harto. Tenía ante sí un montón de informes en los cuales se hablaba sobre los problemas que el malware en Windows estaba causando a los usuarios y clientes, quienes estaban igual de hartos que Gates de la situación. Y así, el presidente de Microsoft se sentó y escribió un “llamado a las armas” en forma de una nota sumamente honesta dirigida a todos sus empleados, instando a una serie de cambios para empezar lo que el llamaba la era de la “computación confiable”

 

La nota de Gates se enfocaba en el hecho de que deberían reducirse la cantidad de problemas referentes al software de Windows, obteniendo a su vez beneficios de estas soluciones.  La idea era que, con el tiempo, el software de Microsoft se volviese tan fundamentalmente seguro que los clientes más nunca se preocuparían por el.

 

A pesar que Gates y otros ejecutivos quisieron darle un giro positivo al asunto, todo lo relativo a la seguridad se había convertido ya en un tema sumamente vergonzoso para Microsoft. Las fallas se manifestaron especialmente en Windows XP y en Microsoft .Net, una iniciativa que se suponía que garantizaría la seguridad 24×7 y el acceso seguro a Internet a todo tipo de empresas.

Para solucionar el problema Microsoft se decidió por la seguridad en la línea de fondo para Windows, capacitando a cerca de 8500 técnicos en programación segura, para lo cual se terminaron invirtiendo cerca de 100 millones de dólares. A pesar de todo esto los productores de malware para Windows lograron burlar estas medidas, consiguiendo maneras de producir beneficios económicos de su trabajo mientras lograban permanecer en las sombras.

 

Así que la pregunta para los usuarios de Windows sigue siendo tan pertinente como siempre: Después de una década de malware para Windows… ¿Te sientes más seguro?

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.news.cnet.com

Categorías
Blackberry Internet Nota del Editor PlayBook Portátiles Smartphones Software

Participa en el Reto BlackBerry desde el 14 de mayo

TECNOLODIA.- MTV Latinoamérica y BlackBerry se unen en la búsqueda de un nuevo talento en materia de aplicaciones, y presentan un nuevo reto para los diseñadores y desarrolladores de apps en México, Colombia, Perú y Venezuela: Reto BlackBerry, una competencia para desarrollar nuevas aplicaciones para la BlackBerry PlayBook tablet.

Durante tres meses, los participantes aprenderán a diseñar y a crear la aplicación con la ayuda de expertos en desarrollo móvil a través de talleres específicos y soporte en línea.

Además, BlackBerry estará siguiendo y registrando el trabajo, y las empresas más importantes de los países estarán al tanto de la evolución de los conocimientos de cada concursante.Las cámaras seguirán a algunos de los participantes, creando un documental sobre el proceso de desarrollo de aplicaciones.

La competencia será coordinada en México por Sferea Studios, y regionalmente por Sensebyte Mobile con el patrocinio de Gameloft, MTV Latinoamérica y Research In Motion.

Para participar en el concurso: es necesario ser residente de los países participantes y desarrollar una app en cualquiera de las Categorías: Entretenimiento o Juegos para la BlackBerry PlayBook tablet utilizando el kit de desarrollo nativo SDK (C/C++)de PlayBook, Adobe Air SDK (Flash), o BlackBerry WebWorks HTML5.

Premios: el grupo o participante ganador recibirá USD $10 mil, y el segundo lugar recibirá un premio de USD $5 mil. Todos los grupos de participantes que hayan subido su app a BlackBerry App World recibirán dispositivos PlayBook(1).

El grupo o participante ganador regional en la Categoría de Entretenimiento visitará los estudios de MTV en Buenos Aires, Argentina (2); mientras que el ganador en la Categoría de Juegos estará invitado a visitar Gameloft en Buenos Aires (2). Ambos ganadores además asistirán una experiencia de MTV consistente de dos noches de música electrónica con reconocidos DJs internacionales en Buenos Aires.  

Inscripciones: la convocatoria para participar del “Reto BlackBerry” en Colombia, México, Perú y Venezuela comenzará el 14 de mayo hasta el 3 de agosto.

Todos aquellos que quieran participar deberán inscribirse en: www.RetoBlackBerry.com

 

Fuente: generaccion.com